García López de Cárdenas y Figueroa fue un explorador español del siglo XVI, conocido por ser el descubridor del Gran Cañón del Colorado.

El Gran Cañón del Colorado es una garganta gigantesca excavada por el río Colorado en el norte del estado de Arizona, en los Estados Unidos. Durante tres siglos formó parte de la Corona española.

Patrimonio de la Humanidad desde 1979, el extraordinario accidente geográfico tiene 446 km de longitud, una distancia entre ambas riberas que llega a ser de 29 km en su punto más ancho y una altura que alcanza los 1470 m.

En 1540, García López de Cárdenas participa en la expedición que organiza Francisco Vázquez de Coronado en busca del reino de Cíbola y de sus míticas siete ciudades de oro. La expedición, que parte de Compostela Nayarit, se compone de tres secciones: una que iba por mar al mando de Fernando de Alarcón, y dos que avanzaban por tierra.

En la población indígena que los españoles llaman Quivira, habitada por los indios zuñi, López de Cárdenas es comisionado para encontrar el río del que le hablan los indios. Veinte días después de salir, Cárdenas y los suyos encuentran el Gran Cañón del Colorado, y tras varios intentos infructuosos de descender al río, lo que no les fue posible dadas las dimensiones de las que hablamos arriba, regresan al campamento base.

Un mes después sería Fernando de Alarcón el primer europeo en navegar sobre las aguas del río Colorado a muchos cientos de kilómetros del Gran Cañón.

Más información: es.wikipedia.org