¿Quién fue el primer emperador japonés en abdicar desde 1817?
El emperador Akihito, 125º emperador japonés, marcó el fin de la era Heisei en Japón abdicando al trono el 30 de abril de 2019, abandonando así el Trono de Crisantemo al cual ascendió tras la muerte de su padre: el emperador Hirohito, personaje clave durante la Segunda Guerra Mundial.
Tras dicha abdicación se ha convertido en el primer emperador japonés en abdicar después de más de 200 años, cuando así lo hizo el emperador Kokaku en 1817. Este acontecimiento da lugar a la nueva era imperial japonesa denominada era Reiwa a cargo de su hijo Naruhito, heredero al trono tras la abdicación.
Japón es un estado unitario con una monarquía constitucional en la que el poder del emperador se limita a un papel ceremonial. En cambio, el poder ejecutivo lo ejerce el primer ministro de Japón y su Gabinete, cuya soberanía recae en el pueblo japonés.
La principal función del emperador durante la mayor parte de los últimos mil años habitualmente ha sido la de simplemente autorizar u otorgar legitimidad a aquellos situados en el poder.
Desde mediados del siglo XIX, la residencia oficial del emperador es el palacio de Kōkyo, localizado en el centro de Tokio. Anteriormente, los emperadores residían en Kioto.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO