El ateísmo es la ausencia de la creencia en la existencia de las deidades.​ En sentido estricto, es el rechazo de la creencia de que cualquier deidad exista.​

Con el surgimiento y la difusión del librepensamiento, el escepticismo científico y el subsecuente incremento de la crítica de la religión, disminuyó el alcance del término. Las primeras personas en identificarse a sí mismas con la palabra «ateo» vivieron en la Ilustración durante el siglo XVIII. La Revolución francesa, notable por su "ateísmo sin precedentes",fue el primer gran movimiento en abogar por la supremacía de la razón humana.

El 59 % de la población mundial se identificó como religiosa, un 23 % no religiosa y un 13 % se declaró atea convencida. Los ateos están concentrados principalmente en Asia Oriental, especialmente China (47 %) y Japón (31 %), y en Europa Occidental (en promedio 14 %), donde sobresale Francia (29 %). La religiosidad disminuyó nueve puntos porcentuales mientras que los ateos aumentaron tres.

Diágoras comenzó a ser ateo al comprobar cómo un enemigo suyo partía de un juicio sin castigo alguno después de haber cometido perjurio al jurar ante los dioses ser inocente.

Fue discípulo de Demócrito y trató de disuadir a la gente para que no se iniciara, lo que le costó una condena a muerte, por lo que marchó al exilio. Diágoras puso precio a su propia cabeza,​ pues Aristófanes prometió un talento por su muerte y él dos si se lo traían vivo.​

Más información: es.wikipedia.org