¿Quién fue el inventor del dinamómetro?
El dinamómetro es un instrumento utilizado para medir fuerzas o para calcular el peso de los objetos. El dinamómetro tradicional fue inventado por Isaac Newton que aplicó los principios de la ley de elasticidad de Hooke, según la cual el estiramiento de un determinado material flexible o elástico es directamente proporcional a la fuerza que se ejerce sobre éste.
El dinamómetro funciona gracias un cilindro contenido en el interior de un cilindro mayor, que alberga un muelle. Además, cuenta con un par de ganchos, uno en cada extremo. El cilindro hueco exterior que rodea al muelle lleva marcada una escala, de tal modo que al ejercer una fuerza sobre el gancho, el cursor se irá moviendo indicando el valor de la fuerza.
Junto a la aguja indicadora de la fuerza, el dinamómetro posee un resorte en su interior que se alargará al aplicarse una fuerza sobre él.
Dentro de los dinamómetros, que trabajan con diferentes rangos de medición, encontramos dos tipologías:
- Dinamómetros mecánicos. Son los más empleados debido a su precisión (desviación máxima de +/- 0’3% de la carga y rango de taraje del 20%) y a su seguridad.
- Dinamómetros electrónicos. Cuentan con una interfaz de datos, y en algunos casos con un software encargado de transferir los datos de la pesada hasta nuestro ordenador. Los modelos digitales/electrónicos suelen emplearse en la investigación y el desarrollo, mientras que los mecánicos, debido a su fácil empleo, son apropiados para el sector pedagógico.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO