Se conoce como el Buda Gautama, Siddharta Gautama, Sakiamuni o simplemente como Buda a un asceta y sabio del noroeste de la India antigua. Sobre sus enseñanzas y filosofía se fundó la religión budista. Las fechas de su nacimiento y muerte son inciertas, ya que no existen registros fiables. Mucho de lo sabido respecto a él se inscribe en el mito y la tradición.

Es venerado por los budistas como un ser plenamente iluminado que enseñó un camino hacia el Nirvana (lit. desaparición o extinción), la liberación de la ignorancia, el apego, el renacimiento y el sufrimiento. Enseñó principalmente en el noroeste del subcontinente indio durante unos cuarenta años.​ Su enseñanza se basa en una visión del sufrimiento y el fin del sufrimiento (nirvāṇa).

Según la tradición budista, nació en Lumbini en lo que es actualmente Nepal durante los siglos VI o V a. C., en el seno de una familia aristocrática. Renunció a la vida laica y, después de varios años de mendicidad, meditación y ascetismo, experimentó un despertar espiritual. Por lo tanto, se le conoce con el título de Buda, que significa «El Despierto».

Luego, el Buda viajó por la llanura gangética enseñando y construyendo una comunidad religiosa que incluía hombres y mujeres, laicos y monásticos.

El Buda enseñó un camino medio entre la complacencia sensual y el ascetismo estricto común a esta región de la India. Su camino espiritual incluía entrenamiento ético y prácticas meditativas como dhyana y atención plena.

Más información: es.wikipedia.org