¿Quién fue el fundador de la ciudad de Bogotá?
Bogotá fue fundada el 6 de agosto de 1538 por el conquistador español Gonzalo Jiménez de Quesada, como capital del Nuevo Reino de Granada.
Es la capital de la República de Colombia y del Departamento de Cundinamarca. Está administrada como Distrito Capital y es una éntidad territorial de primer orden, con atribuciones administrativas que la ley da a los departamentos.
Esta constituída por 20 localidades y es el centro político, económico, administrativo, industrial, cultural, artístico, deportivo y turístico del país.
Después de Quito y La Paz, es la tercera capital más alta de Sudamérica. Tiene una altura promedio de 2.625 msnm y está situada en el centro del país, en la región natural llamada “Sabana de Bogotá”. Su temperatura promedio anual es 13ºC, tiene una longitud de 33 km de sur a norte y 16 km de oriente a occidente. Población aproximada a 2018: 7 150 000 habitantes.
Inicialmente llamada Nuestra Señora de la Esperanza, en la fundación jurídica cambió su nombre a Santafé, a partir de 1717 fue capital del Virreinato de Nueva Granada. Allí se gestó el movimiento independentista y luego de lograrse la independencia definitiva de España, fue capital de la Gran Colombia hasta 1830.
En 1861 se creó el Distrito Federal de Bogotá sede del gobierno federal de los Estados Unidos de Colombia. En 1905 por reorganización se creó el Distrito Capital de Bogotá y en 1954 el Distrito Especial de Bogotá que en 1991 se convirtió en Distrito Capital.
Más información:
es.m.wikipedia.org
ANUNCIO