La Piazza del Campidoglio se encuentra en la cima de la colina capitolina en Roma, Italia, más concretamente en el Asylum, la depresión situada entre el Arx y el Capitolium, las dos cimas de la colina.

El Capitolio, Campidoglio en italiano, era la colina sagrada de la Antigua Roma, donde se levantaba el gran templo de Júpiter. Del Capitolio partían todas las vías consulares que recorrían el imperio, y en el Capitolio terminaban su desfile triunfal los ejércitos victoriosos, para agradecer a los dioses su favor en la batalla.

A lo largo de la Edad Media la colina perdió su carácter sagrado y pasó a ser el centro del gobierno municipal, especialmente tras la construcción en el siglo XII del Palacio Senatorio: la sede del Ayuntamiento de Roma hasta nuestros días. El Capitolio se convirtió entonces en el símbolo de un poder autónomo e independiente del Papa, señor de la ciudad en aquellos tiempos. Y más de una vez hubo entre ambos poderes graves enfrentamientos.

El diseño actual de la plaza, con los tres palacios delimitando un espacio lleno de armonía, es obra del gran Miguel Ángel. El papa Paulo III pidió a Miguel Ángel que remodelara la plaza: este proyectó renovar las fachadas del Palazzo Senatorio y del Palazzo dei Conservatori y construir un tercer edificio, el Palazzo Nuovo, de manera que formara una plaza de forma trapezoidal.

El Campidoglio es hoy la única plaza renacentista que queda en Roma, y tiene un fuerte significado como alma de la colectividad.

Más información: es.wikipedia.org