Luis Buñuel Portolés nació el 22 de febrero del año 1900 en la población de Calanda, Teruel (España).

Era el mayor de siete hermanos, hijo de un ferretero llamado Leopoldo Buñuel y de María Portolés.

Con el incipiente mundo del celuloide en auge ante la visión de la película “Las Tres Luces” (1921) se interesa en el cine.

Tras ocuparse como asistente de dirección y guionista de Jean Epstein y Mario Nalpas, y estudiar técnica cinematográfica en la Academia de Cine de París, Buñuel realizó junto a Dalí el famoso corto experimental “Un Perro Andaluz” (1928).

Tras el estallido de la guerra civil en España, se exilia en América.

Luis Buñuel se asentó definitivamente en México, estrenando: “Gran Casino” (1947). En 1949 se nacionalizó mexicano, consiguiendo la doble nacionalidad junto a la española.

Luis Buñuel, en un intento de cruda denuncia social, retrata junto a Luis Alcoriza unas situaciones difíciles, conflictivas, hasta crueles, situadas en los suburbios de Ciudad de México y protagonizadas por un conjunto de personajes marginales, niños delincuentes que no conocen padre ni madre y si los conocen como si no los conociesen, empujados a realizar una serie de actos vandálicos, punibles, con un Estado que solo actúa de manera represora y poco instructiva.

La capacidad vengativa, impía con su alrededor, de su líder Jaibo, es un ejemplo de un comportamiento arrastrado por una espiral de violencia y atrocidad que conlleva dolor y frustración personal.

Más información: www.alohacriticon.com