Jöns Jacob Berzelius (1779-1848) fue un reputado químico sueco. Sus publicaciones consiguieron hacer de la química la disciplina científica con más rápido desarrollo en el siglo XIX. En un período de 10 años estudió unos 2000 compuestos químicos.

Tomando el oxígeno como base de referencia (100) determinó el peso atómico de los demás elementos; los resultados fueron publicados en 1818 en una tabla de pesos atómicos de 42 elementos. Tal labor de clarificación permitió a investigadores como Julius Lothar Meyer y Dimitri Mendeléyev intuir la ley periódica y establecer, a partir de las regularidades observables, las primeras versiones de la tabla periódica de los elementos.

Su gran actividad de analizador continuó sin interrupción: descubridor de los elementos cerio, selenio y torio. Consiguió aislar el silicio, el circonio, el titanio y hasta 10 nuevos elementos.

En la época de Berzelius, John Dalton y otros químicos empezaron a emplear una serie de símbolos para representar los átomos de los elementos: el oxígeno, por ejemplo, estaba indicado por un pequeño círculo, que en el hidrógeno llevaba un punto en el centro, y en el nitrógeno una rayita vertical.

El descubrimiento de tantos nuevos elementos hubiera llevado a una gran confusión. Berzelius resolvió el problema proponiendo que los elementos fueran representados con la inicial o bien las dos primeras letras de su nombre latino; a esta racional simbología debe la química gran parte de su amplio desarrollo.

Más información: es.wikipedia.org