¿Quién fue el cuarto y último califa después de Mahoma?
El califato bien guiado o califato Rashidun, es el nombre que se da en la tradición musulmana a los cuatro primeros califas que sucedieron a Mahoma, desde el 632 al 661. También se les conoce como califas ortodoxos. Los sunníes de lengua urdu les llaman los cuatro amigos (chaar yaar) y a su dominio el reinado de los cuatro califas.
Mahoma murió en 632 sin especificar quien sería su sucesor ni cómo habría de ser elegido. Abu Bakr as-Siddiq fue nombrado por algunos de sus compañeros, y se convirtió en el primer califa. Durante su califato el islam expandió su influencia por toda Arabia.
Alí ben Abú Thaleb o Alí ibn Abi Talib, conocido como Alí (602 -661), fue el cuarto califa musulmán. Era primo y yerno de Mahoma, (al casarse con su hija Fátima). Formó parte del grupo fundacional del Islam, pero a la muerte del profeta no consiguió imponerse como sucesor y tuvo que esperar al asesinato del tercer califa, Uthman Ibn Affan, en 656, para ser elegido.
Muchos de sus partidarios, formaron la secta de los jariyitas, y eligieron su propio califa implantandose en Irak y Persia. Muhawiya, derrocó a Alí y se proclamó califa, inaugurando la dinastía Omeya.
Alí ibn Abi Talib fue asesinado por un fanático jariyita en la mezquita de Kufa; pero sus descendientes siguieron siendo considerados como legítimos herederos de Mahoma, en cuyo nombre se opusieron a los Omeyas y a los Abasidas. Esta disidencia dio lugar al cisma de los chiítas o alíes, que dividió para siempre el Islam.
Más información:
es.m.wikipedia.org
ANUNCIO