¿Quién fue el "creador" del surrealismo?
En el París bohemio de los años 20 los más notables poetas, escritores y pintores propusieron una manera diferente de ver y sentir el arte. La palabra "surrealismo" fue creada por Guillaume Apollinaire, en el año 1917.
Aparece por primera vez en su pieza teatral "Les mamelles de Tiresias", pero luego sería otro poeta francés, André Bretón, quien se convertiría en el líder indiscutido de este movimiento artístico.
En 1924 publicó el célebre "Manifiesto Surrealista", un texto en el que marcaban las líneas esenciales del movimiento.
Se reconocerían herederos del dadaísmo, una escuela que tanto en el arte como en la literatura planteaba una dura crítica a todos los aspectos de la cultura occidental.
Muy pronto, casi todos los artistas que vivían en aquellos años en París se adhirieron al movimiento. Entre los escritores se destacaron, Paul Eluard, Louis Aragón y René Crevel.
La propuesta, sin embargo iba a calar más hondo en el mundo de la plástica.
Pintores y escultores de diferentes nacionalidades se unieron al grupo, el alemán Max Ernst, los españoles Joan Miró y Salvador Dalí, el estadounidense Man Ray, el belga René Magritte y el suizo Alberto Giacometti.
También se pueden catalogar como surrealistas, aunque ninguno de ellos formó parte del grupo, Giorgio de Chirico, Marc Chagall, Paul Klee y Pablo Picasso.
En 1931 Jean Cocteau escribió, dirigió y estrenó "La sangre de un poeta", un mediometraje surrealista de 50 minutos de duración.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO