¿Quién fue el creador de la escultura "Pájaro en el espacio"?
De origen rumano, parisino de adopción y nacionalizado francés al final de su vida, Constantin Brancusi (Hobita, 1876-París,1957) destaca como uno de los artistas más singulares de su generación.
A pesar de trabajar solo, sin asistente, el artista no se encuentra aislado de los creadores de su época: cuando se traslada a París en 1907, se hace íntimo amigo de personalidades de la talla de Erik Satie, Marcel Duchamp, Tristan Tzara o del fotógrafo Edward Steichen.
En su trabajo sobresalen dos formas: el huevo y el cilindro alargado: La musa dormida (1906, Museo de Arte, Bucarest), Pájaro en el espacio (1919), Museo de Arte Moderno, Nueva York, y en muchas de sus otras versiones es un cilindro largo y estilizado de metal pulido, Madre durmiente (1906-1910), La sabiduría (1909), Prometeo (1911), El comienzo del mundo (1924).
Pájaro en el espacio es una de sus obras más representativas. Es la decimoquinta de una serie de variantes de bronce o mármol, basada en este tema que preocupó a Brancusi durante más de tres décadas.
El escultor, alguna vez confesó que desde su infancia se interesó por desentrañar el secreto del vuelo de las aves y, como artista, intentó conseguirlo a través de sus esculturas.
La pieza que se disputaron seis compradores acabó doblando los 12 millones en que había sido tasada y fue vendida por 27,4 millones de dólares, récord para el artista y récord para una escultura que sale al mercado.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO