"El León de Belfort" es una escultura monumental realizada por el escultor francés Frédéric Bartholdi. Se encuentra en Belfort, una ciudad francesa que estaba situada cerca de la frontera con Alemania. Conmemora la heroica resistencia de la ciudad durante la guerra franco-prusiana de 1870 a 1871.​

Hecho en piedra arenisca rosa de los Vosgos, el trabajo fue encargado por la ciudad en 1871 a Bartholdi, especialmente porque el artista había luchado en 1870 como ayudante de campamento Garibaldi. Con 22 m de largo y 11 m de alto, la escultura representa un león reclinado, la pierna apoyada en una flecha, lista para levantarse.

La obra conmemora la resistencia de la ciudad entre diciembre de 1870 y febrero de 1871 contra el ejército prusiano. Se completó en 1879 y el propio artista financió las festividades de su inauguración.

Una réplica de cobre de la escultura fue hecha e instalada en París, Place Denfert-Rochereau, otra en Montreal.

Frédéric Auguste Bartholdi (1834-1904) fue un escultor francés. Su creación más célebre es "La Libertad iluminando al mundo", conocida por La estatua de la Libertad, erigida para recordar la ayuda francesa al proceso de independencia de Estados Unidos.

En su construcción colaboró Gustave Eiffel, quien diseñó la estructura de hierro y aluminio que sujeta las finas láminas de cobre. Esta obra se caracteriza por la misma simplificación formal que el León de Belfort, pero su planteamiento es más clásico e intemporal.

Más información: es.wikipedia.org