La actual bandera de Chile, conocida como estrella solitaria, fue concebida por el Secretario de Guerra de Bernardo de O´Higgins, José Ignacio Zenteno. El diseño de la misma se le atribuye al militar español Antonio Arcos.

El 12 de febrero de 1818, al proclamarse la independencia, fue utilizada por primera vez en forma pública y jurada solemnemente, teniendo el honor de ser portada por el General Tomás Guido, uno de los más valientes hombres de la campaña libertadora sanmartiniana.

La principal interpretación del uso de los colores de la bandera atribuirían al azul de los cielos y el océano Pacífico, al blanco de las cumbres nevadas de la Cordillera de los Andes y al rojo la sangre vertida por los héroes nacionales en la lucha por la independencia. A su vez, la estrella simbolizaría los tres poderes del Estado (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) que velan por la integridad de la nación. Otras interpretaciones indicarían que la estrella única es una referencia al Estado Unitario, a diferencia de, por ejemplo, las múltiples estrellas de la bandera de los Estados Unidos que representan el estado federal. Sin embargo, si se consideran los versos del Canto XII del poema épico La Araucanía los colores de la actual bandera chilena se remontarían a las bandas tricolores utilizadas por los toquis mapuches durante la Guerra de Arauco contra los españoles.

Más información: es.m.wikipedia.org