Andrés Vesalio (1514-1564) fue un anatomista nacido en Bruselas que modernizó los conocimientos anatómicos sobre el cuerpo humano. En la época en la que vivió, siglo XVI, los conocimientos sobre el cuerpo humano estaban basados en la obra de Galeno. Andrés Vesalio, médico de Carlos I y Felipe II, revolucionó los conocimientos de anatomía humana, hasta entonces basados en los experimentos de Galeno con monos.

La primera aportación es el cambio en los estudios sobre anatomía. Gracias a sus trabajos, los libros de Galeno son sustituidos por otros muchos más cercanos a la realidad. Sus disecciones resultaron muy útiles para conocer el cuerpo humano.

Igualmente, fue el primero en describir de manera precisa varias partes del cuerpo.

Por poner unos pocos ejemplos, realizó la primera descripción correcta del esfenoides, probó que el esternón estaba formado por tres partes y dibujó a la perfección el interior del hueso temporal. Algunas estructuras anatómicas llevan su nombre, como la vena de Vesalio.

La manera de presentar sus hallazgos constituyó una revolución. Los libros sobre el tema no solían llevar ilustraciones, lo que dificultaba la comprensión de los textos. Los publicados por Vesalio no solo las incorporaban, sino que fueron realizas por pintores provenientes de talleres tan importantes como el de Tiziano.

Fue el autor de uno de los libros más influyentes sobre anatomía humana, "De humani corporis fabrica", "Sobre la estructura del cuerpo humano".

Más información: es.wikipedia.org