"La señorita Harriet" es un cuento de Guy de Maupassant publicado en 1883. Un viejo pintor, Léon Chenal, se encuentra visitando las ruinas de Tancarville en compañía de otras personas y decide relatarles a sus compañeros "el amor más lamentable" de su vida.

El pintor le relata sus vivencias con una mujer inglesa protestante llamada Miss Harriet. León mostraba sus pinturas a Harriet y la cual tras lo cual comienzan una extraña amistad, dado que la mujer era considerada una hereje por los campesinos locales.

Un día Harriet le confiesa su amor y León se muestra incapaz de corresponderla. Harriet despechada, termina por suicidarse dejando a León destrozado y sin saber como reaccionar.

Esta obra ha hecho que Maupassant (1850 - 1893) haya sido descrito como “escritor impresionista”, En este texto, los sentimientos que se tejen entre los personajes se describen con gran delicadeza y profunda humanidad.

En solo una década; entre 1880 y 1890, Guy de Maupassant publicó seis novelas, unos trescientos cuentos, entre ellos "Bola de Sebo", seis obras de teatro, tres libros de viajes, una antología de poesía y numerosas crónicas periodísticas. De hecho, trabajó como periodista en Le Figaro.

Otras obras destacadas: "La casa Tellier", "Los cuentos de la tonta", "Al sol", "Las hermanas Roudoli", "La señorita Harriet", "Cuentos del día y de la noche" y "La orla" y las novelas "Una vida", "Bel Ami" y "Pierre y Jean".

Más información: es.wikipedia.org