"La vicaría" es un cuadro pintado por Mariano Fortuny en 1870, obra cumbre de la llamada pintura preciosista dentro del estilo del realismo. Se encuentra en el Museo Nacional de Arte de Cataluña de Barcelona.

La escena representada en "La vicaría" es la firma de un contrato de matrimonio, en la cual incorpora elementos que muestran su enorme cultura y su fascinación y admiración por Goya. El cuadro tuvo un gran éxito en París, donde Fortuny llegó a ser uno de los artistas más codiciados por los coleccionistas americanos de entonces.

Fortuny desplegó en este óleo sobre madera una ambientación escenográfica con gran riqueza de detalles, en la que tienen cabida un importante número de personajes con vestidos suntuosos, de gran preciosismo, que relegan a un segundo lugar la narración o el argumento de la escena: el momento en que los testigos de una boda firman en la sacristía.

La atmósfera de galanteo y cotilleo que el pintor plasmó en la tabla no se adecúa a lo que en realidad allí está sucediendo: una frivolidad que gustaba mucho a la sociedad burguesa del siglo XIX.

Mariano Fortuny (1838-1874) fue el artista español más importante de su época, después de Goya, y gozó en vida de reconocimiento internacional. Fortuny se hizo especialmente famoso por sus pinturas de género preciosista –la llamada "pintura de casacas"– realizadas con una habilidad técnica prodigiosa, propia de un virtuoso, que representan temas ambientados en el siglo XVIII.

Más información: es.wikipedia.org