"La boda campesina" es una pintura de Pieter Brueghel el Viejo de 1568, actualmente en el Museo de Historia del Arte de Viena, Austria. Se trata de un óleo sobre madera con unas dimensiones de 114 cm de alto y 164 de ancho.

Antes de ser "El viejo" fue "El campesino". Esto no tenía que ver con pertenecer a esta clase social, sino porque a lo largo de su vida se infiltró de múltiples celebraciones para capturar la esencia de la vida de los trabajadores, en una época en que los artistas aún miraban hacia lo fantástico, lo mitológico y lo religioso, y en que las personas que eran retratadas conformaban a realeza o poseían vastas cantidades de dinero como para realizar encargos.

Le encantaba observar las costumbres de los campesinos, sus modales en la mesa, bailes, juegos, formas de cortejo que el pintor supo reproducir, con gran sensibilidad y humor, con el color, tanto a la acuarela como al óleo.

En ese sentido, Brueghel “el Viejo” fue un gran documentalista de sus tiempos. Y sus obras no eran reproducciones de relatos de terceros, sino que el mismo presenciaba los eventos que luego llevaba a la madera.

La escena transcurre en un granero durante la primavera, en una de las dos paredes se aprecian dos espigas de cereal con un rastrillo, un indicio de que fue durante la época de la cosecha. Los invitados comen pan, gachas y sopa, mientras dos gaiteros tocan el pijpzak, un instrumento que se extinguió pero que fue recuperado a finales del siglo XX.

Más información: es.wikipedia.org