"Calle, Berlín" es un óleo de Ernst Ludwig Kirchner (1880-1938) pintado en 1913, antes del estallido de la Primera Guerra Mundial. Entre 1913 y 1915 el artista alemán pintó varias escenas callejeras conocidas como “Escenas de calle de Berlín”, que daban cuenta del caos de la vida urbana y también de costumbres sociales y la relación entre hombres y mujeres, llevando la figura de las prostitutas a un estatus artístico que más tarde los nazis considerarían parte de lo que catalogaron como "arte degenerado".

Se trata de obras que hoy son vistas como clásicos de la modernidad pero que en su momento fueron presentadas por el nazismo como ejemplos de la decadencia y de una supuesta degeneración que ellos buscaban superar.

Fundador y principal impulsor del grupo expresionista alemán Die Brücke (El Puente) -fue uno de los cuatro estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Dresde que fundaron el grupo de ideas revolucionarias en 1905-, Kirchner comenzó a pintar de forma autodidacta mientras cursaba sus estudios de arquitectura.

Su interés por el arte primitivo, que contemplaba en el Museo Etnográfico de su ciudad, se vio reflejado tanto en su obra como en los muebles y murales que fabricó para el estudio que compartía con Erich Heckel, otro de los miembros de Die Brücke en una antigua carnicería del barrio obrero de Friedrichstadt.

En octubre de 1911, Kirchner se trasladó a Berlín, donde pintó sus obras más significativas y comenzó a tener un cierto éxito.

Más información: en.wikipedia.org