Se trata de Ernesto Lecuona, o Ernesto Sixto de la Asunción Lecuona Casado (Guanabacoa, Cuba, 6 de agosto de 1895 - Santa Cruz de Tenerife, Canarias, 29 de noviembre de 1963), destacado pianista, intérprete y compositor de música cubano.

Lecuona fue un niño prodigio, dio su primer recital de piano a los 5 años y a los 13 realizó su primera composición, la marcha “Cuba y América” para banda de concierto. A los 16 años se graduó en el Consevatorio Nacional de La Habana.

Fue alumno de Antonio Saavedra, de Joaquín Nin y en Francia de Maurice Ravel. Fundó y organizó la primera orquesta iberoamericana en los Estados Unidos: los “Lecuona Cuban Boys”.

Compuso zarzuelas como “Canto Siboney”, “Lola Cruz”, “ Diablos y Fantasías”,”El Amor del Guarachero”,”El Batey”,”El Cafetal”,”El Calesero”,”El Maizal”, “María la O” entre otras, canciones como “Canto Carabali”,”La Comparsa” y “Malagueña” que integra su suite Andalucía, obras para danza: “Danza Lucumí” y “Danza de los Ñáñigos.

Algunas de sus zarzuelas, son las únicas latinoamericanas que han integrado los repertorios de este género en España. En 1942 su obra “Siempre en mi corazón”, fue nominada al Oscar como canción, en esa ocasión salió electa “White Christmas”.

Grandes difusores de su obra han sido el director de orquesta Xavier Cugat y los cantantes José Mojica, Alfredo Kraus y Plácido Domingo entre otros.

Murió en Santa Cruz de Tenerife, islas Canarias a donde había viajado para conocer la tierra natal de su padre.

Más información: es.m.wikipedia.org