ANUNCIO
¿Quién fue el autor de la parábola ¨El Dilema del erizo¨ en el año 1851?
Arthur Schopenhauer (Polonia 1788 - Alemania 1860) fue un filósofo alemán, considerado el máximo representante del pesimismo filosófico.
¨El dilema del erizo¨ es una parábola escrita en 1851, en la obra Parerga und Paralipomena.
La parábola empieza así: ¨En un día muy frío, un grupo de erizos que se encuentran cerca sienten simultáneamente una gran necesidad de calor. Para satisfacer su necesidad, buscan la proximidad corporal de los otros, pero cuanto más se acercan, más dolor causan las púas del cuerpo del erizo vecino. Sin embargo, debido a que el alejarse va acompañado de la sensación de frío, se ven obligados a ir cambiando la distancia hasta que encuentran la separación óptima (la más soportable)¨.
La idea que esta parábola quiere transmitir es que cuanto más cercana sea la relación entre dos seres, más probable será que se puedan hacer daño el uno al otro, al tiempo que, cuanto más lejana sea su relación, tanto más probable es que sientan la angustia y el dolor de la soledad.
El vaivén de una relación amorosa está descrito en esta parte de la parábola. Amamos y odiamos al mismo tiempo, el romance nos eleva al paraíso y las decepciones nos arrastran al infierno. Ninguna relación de pareja es perfecta, por lo que esta parte de la historia es irremediable. A pesar del amor que nos una a otro ser humano, nuestra naturaleza ególatra e insegura nos dirige a una espiral de inestabilidad en el que la distancia entre nosotros siempre es inconsistente y sobre todo dolorosa.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO
ANUNCIO
ANUNCIO