¿Quién fue el autor de la obra dramática "La malquerida"?
Junto a Valle-Inclán, Arniches y García Lorca, Jacinto Benavente (1866-1954) es uno de los grandes renovadores del teatro del primer cuarto de siglo XX.
Con "La Malquerida", estrenada en 1913, y "Los intereses creados", alcanza la cima de su teatro. Autor fecundo, aplaudido en todos los tiempos, y pilar imprescindible en la historia del teatro español. Fue galardonada con el Premio Nobel de Literatura en 1922.
La obra está basada en hechos reales acaecidos en tierras de Ávila a principios del siglo XX. Desde su estreno en Madrid en 1913, por la insigne actriz Lola Membrives, se ha convertido en asignatura imprescindible para las grandes actrices y un texto que deben conocer todas las generaciones.
El argumento nos traslada a un pueblo el día antes de la boda de Acacia con Faustino, matrimonio que no se llevará a cabo tras el asesinato del futuro novio. Raimunda, madre de Acacia, mostrará interés por descubrir la verdad y no caer en la respuesta fácil de acusar a Norberto, antiguo interesado en el amor de su hija.
La búsqueda de esta verdad llevará a la ruina al personaje y a la familia al modo clásico que ya se había representado en el clásico "Edipo rey", de Sófocles. Todo ello como fruto de la doble moral de los personajes, representada esencialmente por el marido, Esteban.
Otras obras conocidas del autor: "El nido ajeno", "Gente conocida", "La comida de las fieras", "La noche del sábado", "El príncipe que todo lo aprendió en los libros" y "Pepa Doncel".
Más información:
lahoradelanovela.com
ANUNCIO