Jack London (1876-1916) trabajó desde muy joven en los oficios más dispares, desde marino y pescador hasta periodista. Máximo exponente del realismo estadounidense, ya con su primera novela obtuvo un gran éxito popular, que se extendió a lo largo de toda su producción literaria.

Sus obras retratan la exploración de la relación entre naturaleza y civilización, en clara inspiración nietzcheriana, y están dotadas de un trasfondo autobiográfico en el que el destino ineludible es la muerte y el fracaso. Entre sus obras destacan "La llamada de lo salvaje", "El lobo de mar" y "Cuentos de la Patrulla Pesquera".

"Colmillo blanco" es casi la historia de una degradación. Rousseau decía del hombre que nace naturalmente bueno y se pervierte al contacto con la sociedad. London lo aplica al mundo del animal.

Colmillo Blanco, el perro-lobo salvaje que no conoce más leyes que las de la naturaleza, irá agudizando sus instintos de ferocidad o violencia a imagen y semejanza de los hombres. Si el lobezno hubiera pensado como los hombres, dice London, habría calificado la vida como un voraz apetito, y el mundo como un caos gobernado por la suerte, la impiedad y el azar en un proceso sin fin. Por fortuna, Colmillo Blanco encontró al señor del amor al borde de la muerte.

"Colmillo Blanco" ha sido adaptado al cine varias veces, siendo una de ellas, la película de 1991 protagonizada por Ethan Hawke.

Más información: es.wikipedia.org