La catedral de Notre Dame fue restaurada por Eugène Viollet-le-Duc y Jean-Baptiste-Antoine Lassus (1846), aunque cuando Lassus muere, Viollet toma el mando.

Entre las modificaciones que se hicieron están: la inserción de gabletes en las ventanas, el rosetón sur es diseñado de nuevo por él, cambia la piedra de los arbotantes por piedra nueva, reconstruye todas las capillas interiores y altares, en la fachada, coloca estatuas nuevas en la Galería de los Reyes y crea la Galería de las Quimeras. Pero una de las modificaciones más importantes fue la construcción de una nueva aguja.

Viollet-le-Duc, en el momento de los trabajos de restauración de la catedral, decidió colocar una segunda flecha cuyo armazón sería independiente del techo, sostenido sobre una base octogonal que tomaría apoyo sobre los cuatro pilares del crucero. La aguja terminaba en una cruz sobre cuyo vértice superior podemos ver un gallo.

La flecha estaba rodeada por las estatuas de bronce de los doce apóstoles y los símbolos de los cuatro evangelistas. Viollet-le-Duc se hizo representar bajo las imagen de Santo Tomás.

Hay que destacar algunas cifras impresionantes de esta aguja monumental: tenía en su interior 500 toneladas en maderas nobles y 250 toneladas de plomo y desde el suelo alcanzaba una altura de 93 m.

El gallo situado en la cumbre de la aguja contenía en su figura de bronce tres reliquias: la Corona de espinas de Jesús, una reliquia de Saint Denis y otra de Sainte Geneviève.

Más información: es.wikipedia.org