¿Quién fue el autor de "El arriero va", "Luna tucumana" y "Milonga del solitario"?
Atahualpa Yupanqui (1908-1992) fue un cantautor, guitarrista, poeta y escritor argentino. Atahualpa Yupanqui, que en quechua quiere decir "el que viene de lejanas tierras para decir algo", es el seudónimo que utilizó Héctor Roberto Chavero Aramburo
Considerado como el músico argentino más importante de la historia del folklore. Sus composiciones han sido cantadas por grandes intérpretes como Mercedes Sosa, Los Chalchaleros, Horacio Guarany, Jorge Cafrune, Alfredo Zitarrosa, José Larralde, Víctor Jara, Ángel Parra, Jairo, Marie Laforêt y Mikel Laboa entre otros.
Perteneció al Partido Comunista entre el 1947 y el 1952. Fue perseguido, encarcelado y torturado entre el 1945 y el 1955, incluyendo dos intentos de asesinato.
Tuvo que exiliarse a Francia. Fue Edith Piaf quien lo descubrió en París y lo invitó a cantar a un club. Cuenta en su historial con 325 composiciones, entre las que sobresalen “Piedra y camino”, “El arriero”, "Los ejes de mi carreta” y “Coplas del payador perseguido”.
A lo largo de su carrera, tocó con innumerables músicos, pero uno de los dúos más importantes de su carrera fue el que conformó con Pablo del Cerro, seudónimo artístico que utilizaba su esposa, Antonieta Paula Pepín Fitzpatrick, conocida como Nenette.
Además de destacar como músico, destacó en el mundo de la literatura y publicó varios libros de narrativa y poesía, entre los que destacan "Coplas del payador perseguido", "Piedra sola" o "Confesiones de un payador".
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO