¿Quién fue el arquitecto que diseñó el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México?
El Palacio de Bellas Artes es un recinto cultural ubicado en la Ciudad de México, reconocido a nivel mundial. En 1987 fue declarado por la Unesco como monumento patrimonio de la humanidad.
Su construcción data del final del mandato de Porfirio Díaz, quien mandó construirlo con motivo de la celebración del centenario del inicio de la Independencia de México, y comenzó a construirse el 2 de agosto de 1904. El proyecto estuvo a cargo del arquitecto italiano Adamo Boari.
Adamo Boari nació en Marrara, Italia, el 22 de octubre de 1863, e hizo sus estudios sobre arquitectura en las universidades de Ferrara y Bolonia, donde obtiene el título de ingeniero civil en el año de 1886.
Hacia 1903, viaja a México, donde tuvo una carrera muy activa, y es reconocido por la construcción de obras arquitectónicas imponentes como el Palacio de Bellas Artes, el Teatro Nacional de México y el Palacio Postal, entre otras.
Mientras dirigía la construcción del Palacio de Bellas artes, estalla la Revolución mexicana en 1910, por lo que los trabajos fueron suspendidos en 1916, y Boari abandona México dejando en el país más de cuatro mil documentos para la continuación del proyecto.
Cuando México recuperó la estabilidad en términos económicos y sociales, la obra se reanudó en 1931 bajo el mando del arquitecto Federico Mariscal, y fue inaugurado oficialmente el 29 de septiembre de 1934.
Adamo Biari fallece en la ciudad de Roma, Italia, el 24 de febrero de 1928
Más información:
es.m.wikipedia.org
ANUNCIO