El creador de la primera vacuna, Edward Jenner, fue un médico y científico nacido en 1749, en Berkeley, Inglaterra, el 17 de mayo de 1749. Falleció el 27 de enero de 1823.

Es llamado "el padre de la inmunología", y se dice que su trabajo "ha salvado más vidas que el trabajo de cualquier otro hombre".

Jenner notó que las mujeres que ordeñaban vacas desarrollaban con menos frecuencia la viruela, una de las enfermedades más temidas que mataba a millones por igual, sin distinción por edad o condición social.

El médico inglés planteó la hipótesis que la secreción de vesículas de viruela de la vaca era lo que protegía a las mujeres que ordeñaban.

En mayo de 1796, probó su hipótesis, inoculando a un niño de 8 años. El efecto fue fiebre y malestar pero no enfermedad grave. Meses después, el niño tampoco presentó la enfermedad. Quedó inmunizado.

Jenner hizo la prueba luego con otras 23 personas, con igual resultado. Como la inoculación se hizo proveniente de la vaca es que se nace el término vacunación.

La administración de una vacuna se llama vacunación. La efectividad de las vacunaciones ha sido ampliamente estudiada y confirmada; por ejemplo, la vacuna contra la influenza, la vacuna contra el VPH y la vacuna contra la varicela.

La vacunación es el método más eficaz de prevenir las enfermedades infecciosas, la inmunidad generalizada debido a la vacunación es en gran parte responsable de la erradicación mundial de la viruela.

Más información: es.m.wikipedia.org