Denis Diderot, nació el 5 de octubre de 1713 en Langres. Dramaturgo, crítico de arte, novelista y satírico, fue una figura decisiva de la Ilustración como escritor, filósofo y enciclopedista francés.

El oficio de las letras, muy poco lucrativo cuando se carecía de un protector, lo atrajo en 1742, cuando trabó amistad con Jean-Jacques Rousseau. Fue la época de los "pequeños oficios", ya que prestó sus servicios como "hombre de pluma" para sobrevivir. Sus traducciones de la "Historia de Grecia" de Stanyan y de la "Investigación sobre la virtud" o "El Mérito" de Shaftesbury, le valieron cierto reconocimiento antes de publicar en 1746 los "Pensamientos filosóficos", obra que el parlamento condenó de inmediato por considerarla atea.

Ya dedicado a la tarea de la enciclopedia, al año siguiente escribio "El hijo natural" (1757), " El padre de familia" en 1758, antes de redactar la famosa "Paradoja del comediante" en 1773.

Con "La religiosa" en 1760 publicada en 1796, se hizo novelista. El ensayo fue un golpe magistral, confirmado por "El sobrino de Rameau" y sobre todo en 1773, por "Jacques el fatalista".

En 1751 fue publicado el primer tomo de la "Enciclopedia" o "Diccionario razonado de las ciencias, las artes y los oficios".

Diderot murió en París,Francia, el 31 de julio de 1784, a los 70 años de edad.

Más información: es.wikipedia.org