Charles Wheatstone (1802-1875) físico británico. Tras ocuparse inicialmente en la construcción de instrumentos musicales, dedicó su energía al servicio de la investigación en los campos de la acústica, la óptica y la electricidad, obteniendo en 1834 la cátedra de física experimental del Kings College de Londres.

Inventor de ingeniosos aparatos, como el caleidófono y el estereoscopio (1833), su nombre quedaría unido sobre todo a las aportaciones realizadas en el campo de la telegrafía eléctrica, con la puesta a punto en 1837 del primer telégrafo de aguja de utilidad práctica, así como del primer aparato de recepciones y transmisiones automáticas.

Aportó además numerosas contribuciones al desarrollo de la dinamo e ideó y difundió el uso de un dispositivo eléctrico en puente denominado «de Wheatstone» en su honor para la medición de resistencias eléctricas.

Un puente de Wheatstone es un circuito eléctrico que se utiliza para medir resistencias desconocidas mediante el equilibrio de los brazos del puente. Estos están constituidos por cuatro resistencias que forman un circuito cerrado, siendo una de ellas la resistencia bajo medida.

Charles Wheatstone es especialmente conocido por ser el primero en aplicar el circuito eléctrico que lleva su nombre puente de Wheatstone para medir resistencias. En realidad había sido diseñado previamente por Samuel Hunter Christie en 1832, con lo que el papel de Wheatstone fue la mejora y popularización, a partir de 1843.

Más información: es.wikipedia.org