¿Quién fue Bernhard Riemann?
Georg Friedrich Bernhard Riemann (1826-1866) matemático alemán. Su padre era pastor luterano, y su primera ambición fue la de seguir sus pasos. Ingresó en el liceo de Hannover, donde estudió hebreo y trató de probar la certeza del libro del Génesis por medio de razonamientos matemáticos.
En 1847 se trasladó a Berlín y estudió bajo la tutela de, entre otros, Jakob Steiner, Carl Gustav Jacob y Peter Gustav, que ejerció una gran influencia sobre él.
Sus obras, pese a su número reducido, tienen todas un valor fundamental. En su corta vida contribuyó a muchísimas ramas de las matemáticas: integrales de Riemann, aproximación de Riemann, método de Riemann para series trigonométricas, matrices de Riemann de la teoría de funciones abelianas, funciones zeta de Riemann, hipótesis de Riemann, teorema de Riemann-Roch, integrales de Riemann-Liouville de orden fraccional.
Pese a la importancia de todas estas contribuciones, la más conocida aportación fue su geometría no euclidiana, basada en una axiomática distinta de la propuesta por Euclides, y expuesta detalladamente en su célebre memoria Sobre las hipótesis que sirven de fundamento a la geometría (1867).
Esta geometría se sigue si se considera la superficie de una esfera y se restringen las figuras a esa superficie. Medio siglo más tarde, Albert Einstein demostró, en virtud de su modelo de espacio-tiempo relativista, que la geometría de Riemann ofrece una representación más exacta del universo que la de Euclides.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO