Abu Walid Muhammad ibn Rusd, más conocido como Averroes en el mundo, fue un filósofo, pensador, médico y jurista hispanoárabe, considerado uno de los filósofos más importantes tanto para el mundo musulmán como para Europa, ya que tradujo cientos de obras de Aristóteles.

Averroes (1126-1198), nació en Córdoba cuando estaba bajo el dominio islámico.

Finalizó sus estudios en derecho, se especializó y profundizó en la interpretación de las leyes. Era conocía, como "el Comentador".

Sus obras son: "La teoría dualista de Avicena", "Kulliyat", "Punto de partida del jurista supremo", "La llegada del jurista medio", "Los Comentarios de Aristóteles", etc.

Averroes quiso confluir la teología con la filosofía, en vez de confrontar a las tres religiones monoteístas, reconociendo la importancia de las tres. Para él los libros sagrados de la Torá, la Biblia y el Corán tienen el mismo fondo y objetivo, que es dar una explicación lógica a la existencia de la vida.

Su teoría sobre la unidad del intelecto se convirtió en una de las doctrinas más conocidas y controvertidas. Sus obras fueron condenadas por la Iglesia Católica en 1270 y 1277. Aunque debilitado por las críticas y refutaciones de Tomás de Aquino, el averroísmo latino continuó atrayendo seguidores hasta el siglo XVI.

Justifica la existencia divina (Dios supremo) para dar orden, coherencia y estabilidad al mundo de la psiqué; ese mundo de la mente humana que es el de los sentidos y la imaginación, por ende no objetivo

Más información: es.m.wikipedia.org