Arquíloco de Paros (Paros, actual Grecia, 712 a.C. - 664 a.C.) poeta lírico griego. De padre noble y madre esclava, perdió su fortuna y estuvo arruinado durante gran parte de su vida, e incluso tuvo que servir como mercenario para subsistir.

Rechazado por la sociedad y por su amada, Neobule, hizo de ello tema de su poesía, cruda y satírica, siendo el primer poeta de la Antigüedad en tomar la propia vida como referente poético.

Su poesía es de gran sinceridad, y destaca formalmente por el uso del metro yámbico para temas satíricos, razón por la cual se le considera uno de los principales renovadores de esta forma.

Sus Yambos fueron prohibidos en Esparta, ya que iban dirigidos a Neobule y a su padre, y le acusaron de haber inducido a ambos al suicidio. También escribió himnos y elegías, pero del total de su obra sólo se han conservado algunos fragmentos.

Arquíloco fue colocado por los antiguos al lado de Homero como fundador de la poesía griega. Así como Homero había dado en la Ilíada y la Odisea el modelo de la poesía épica, objetiva e impersonal, Arquíloco dio el de la poesía subjetiva, en la que el artista habla en primera persona y se toma a sí mismo como principal objeto de su canto.

Es conocido, sobre todo por la imitación que hizo Horacio, el fragmento 6, en que el poeta declara haber abandonado el escudo en una acción de guerra, salvando así su vida.

Más información: es.wikipedia.org