Akira Kato (3 de noviembre de 1933, Japón - 1982) fue un entrenador de voleibol japonés, llegó al Perú en 1965 invitado por José Pezet Miró Quesada, presidente de la Federación Peruana de Vóley (FPV) para asumir el mando de la selección nacional.

A los 32 años asumió un nuevo reto para su carrera, en un lugar con idioma y cultura diferente, a la de su ciudad natal, Tokio.

A pesar de las barreras del idioma, Kato se convirtió rápidamente en un mentor y guia para las jugadoras peruanas, implementando métodos de entrenamiento innovadores y exigentes. Una de sus primeras decisiones fue cambiar el suelo del Estadio Nacional, sustituyendo el cemento por parquet, lo que le permitió a las jugadoras moverse con mayor seguridad.

Su enfoque en el trabajo duro y la disciplina se vio reflejado en los intensos entrenamientos de cinco horas diarias y seis días a la semana. Bajo su dirección, la selección peruana obtuvo varios títulos importantes, incluyendo los campeonatos Sudamericanos de 1967, 1971 y 1973, y las medallas de oro en los Juegos Panamericanos de 1967 y 1971.

No solo se enfocó en los aspectos técnicos, sino que integró elementos del estilo de juego japonés y europeo, creando un equipo versátil y competitivo.

El homenaje durante el Mundial de Vóley Sub-17 fue una muestra de respeto hacia su legado, pues dejó un marca indeleble en el deporte peruano, sentó las bases para lo que sería la edad de oro del vóley peruano, bajo el mando de su sucesor, Man Box Park.

Más información: elcomercio.pe