Adela Velarde Pérez (México,1900 - Estados Unidos 1971) fue una activista mexicana que participó en la Revolución mexicana.

Desde joven su vocación fue la medicina y, en 1915, se incorporó a la Asociación Mexicana de la Cruz Blanca, fue la creadora del grupo revolucionario de las "adelitas", mujeres que curaban a los hombres heridos en combate.

La imagen de Adela, era de una joven de ojos grandes con mirada fija y un enorme sombrero, agarrando una bandera mexicana en una mano y una espada en la otra, su diminuto cuerpo cruzado por un cinturon de balas, encarna la esencia de un espíritu nacional, valiente y revolucionaria.

El corrido de La Adelita, el más famoso de la época de la revolución, se cantaba en los frentes y se siguió cantando por Jorge Negrete y Amparo Ochoa.

Se sabe que nació en la ciudad de Juarez, en 1900, en el seno de una familia acomodada, fue nieta del general Rafael Velarde que luchó contra las tropas francesas. Formó parte de la División del Norte del Ejército y luego del Cuerpo del Ejército del Noreste.

Al acabar la revolución trabajó en la Ciudad de México como mecanógrafa en la administración de Correos. En 1965 se reencontró con un coronel que había conocido en sus años de lucha, Alfredo Villegas, con quien se casó.

El 22 de febrero de 1941, Adela fue reconocida como "Veterana de la Revolución" por la Secretaría de Defensa Nacional mexicana y, según el Museo de la mujer, fue nombrada miembro de la Legión de Honor mexicana en 1965.

Más información: es.wikipedia.org