¿Quién escribió la Sonata para 2 pianos en re mayor?
La Sonata para dos pianos en re mayor, K. 448/375a, es una obra para piano compuesta en 1781 por Wolfgang Amadeus Mozart, escrita en estricta forma sonata-allegro, con tres movimientos.
Fue compuesta por Mozart para Josephine von Aurnhammer, la compuso en estilo galante, con melodías entrelazadas y cadencias simultáneas. Es la única sonata que compuso para dos pianos. La obra consta de tres movimientos: Allegro con spirito, Andante y Molto Allegro.
La sonata forma parte de lo que se denomina "efecto Mozart", que es una serie de supuestos beneficios que produce el hecho de escuchar la música compuesta por Mozart.
Ángela Rueda de Halliday, explica que el niño al escuchar la música de Mozart, “estimula sus habilidades sociales, su funcionamiento cerebral y las habilidades académicas”.
En 1991, Alfred A. Tomatis, afirma que la música de Mozart ayudaba en el proceso para curar casos de depresión. Su método, pretendía estimular el oído y el sistema nervioso para integrar aspectos sobre desarrollo y comportamiento humano.
En 1993, la psicóloga Francesa Rauscher, publicó,en la revista Nature, que la exposición de 36 estudiantes durante 10 minutos a la sonata tenía efectos positivos en las pruebas de razonamiento espacio temporal.
De acuerdo con la Organización Británica de la Epilepsia, las investigaciones han sugerido que el KV 448 de Mozart puede provocar mejoras en la capacidad de razonamiento espacial y se reduce el número de ataques en personas con epilepsia.
Más información:
es.m.wikipedia.org
ANUNCIO