¿Quién escribió la obra "El perro del hortelano"?
El perro del hortelano es una comedia escrita en 1613 por Lope de Vega (1562-1635). Procede de una expresión idiomática: "Ser como el perro del hortelano, que no come ni deja comer". El perro es un animal vegetariano que no come las verduras del huerto de su amo, pero no dejan que los otros animales las coman. Otro significado es: Reprende a quien no disfruta de algo y además impide que otros lo hagan.
La obra se incluye, dentro del subgénero conocido en el Siglo de Oro como comedia palaciega, en plena madurez creativa del autor.
Toda la frase se refiere al argumento de la obra y significa que la condesa Diana no puede amar a Teodoro y por eso, no le deja amar ni ser amado por cualquier otra persona.
La obra es un drama de amor, envidia, celos y honor. La acción se desarrolla en Nápoles, narra la historia de Diana, condesa de Belfor (Emma Suárez) es una joven atractiva, imaginativa y perspicaz, que rompe la idea del personaje arquetípico femenino de la comedia, sumisa y obediente.
El eje del trama gira en torno a la relación amorosa entre la condesa y su secretario Teodoro, en la que la condesa no desea que su secretario se case con Marcela, pero tampoco la condesa desea casarse con él, ya que es de una clase social mucho más baja para sus aspiraciones.
Por eso se dice que Diana es como el perro del hortelano, que no come ni deja comer. Los temas se refieren además del amor, a la fidelidad y el rigor de las diferencias sociales con un ingenio irónico.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO