José Vasconcelos Calderón (Oaxaca, 1882 - Ciudad de México, 1959) político, pensador y escritor mexicano. Fue el fundador del Ministerio de Educación en su país, desde el cual desarrolló una fecunda y extraordinaria labor.

Su abundante obra literaria ha sido clasificada en cinco apartados fundamentales. En filosofía, influido sin duda por los escritos de Schopenhauer, al que tenía en gran estima, se convirtió en el adalid de la lucha contra el positivismo y el utilitarismo, que tan gran predicamento habían alcanzado en América por aquel entonces.

En el ámbito filosófico, pueden mencionarse libros como Pitágoras, una teoría del ritmo (1916), dedicado a la escuela de Pitágoras, y El monismo estético (1918) o Lógica Orgánica (1945).

Escribió: "Ulises criollo" (1935), prosigue con "La tormenta" (1936), avanza con "El desastre" (1938) y culmina con "El proconsulado" (1939): los cuatro tomos se consideran un modelo del género. El postrer volumen de su obra autobiográfica, titulado "La Flama", apareció póstumamente (1959).

Ulises Criollo es una novela autobiográfica, es considerada una de las obras en prosa más importantes del siglo XX. Fue escrita durante su exilio en 1929. El nombre de “Ulises Criollo” es una referencia al protagonista de “La Odisea”, con el cual el mismo Vasconcelos se compara por el tema del exilio de su patria.

Además de ser una novela que relata la Revolución Mexicana, es también una novela que critica al movimiento y a sus figuras principales.

Más información: es.wikipedia.org