Xavier Villaurrutia, nació en la Ciudad de México en 1903, y murió en su ciudad natal en 1951. Fue poeta, crítico literario y dramaturgo, realizó estudios de teatro en el Departamento de Bellas Artes y escribió varios guiones de cine. Junto a Salvador Novo y Torres Bodet, de quienes fue amigo desde la preparatoria, sentaron las bases de la generación de los poetas contemporáneos, que luego reunió a numerosos intelectuales del Siglo XX mexicano.

En su obra poética y teatral predomina el tema de la muerte. La angustia, la impotencia y la soledad se conjugan en este poeta y dramaturgo surrealista, que tuvo la influencia de López Velarde. Son ejemplos de este género en poesía: “Reflejos” (1926), “Nocturnos” (1933), “Nostalgia de la muerte” (1938), “Décima muerte” (1941) y “Cantos a la primavera y otros poemas” (1948).

Entre sus novelas debemos citar “Dama de corazones” (1928), una novela poética, escrita en prosa, llena de melancolías y nostalgias de amores filiales, fraternales, incestuosos y carnales imposibles. Existe una represión psicológica en la novela por parte del autor, al no poder aflorar todo lo que siente y desea, pero es lógico para la época, pues está fechada entre 1925 y 1926. Narra Xavier Villaurrutia su muerte, su juventud poética y romántica de los años veintes en Estados Unidos, sus sueños, sus viajes, sus tormentos pueriles, sus deseos amorosos y la tristeza del fallecimiento de su tía en la novela, acaso su madre en la realidad.

Más información: es.wikipedia.org