¿Quién escribió La Celestina?
Fernando de Rojas. Escritor español, escribió un solo libro, La Celestina, considerada una de las obras cumbre de la literatura española y la más importante sin duda en la transición entre la Edad Media y el Renacimiento.
Fernando de Rojas nació entre 1473 y 1476 en La Puebla de Montalbán (Toledo). Estudió derecho en la Universidad de Salamanca y como todos los estudiantes salmantinos de aquella época, debió de cursar tres años obligatorios en la Facultad de Artes, por lo que seguramente conoció los clásicos latinos y la filosofía griega.
En posesión del título de Bachiller en Leyes, para el que tuvo que estudiar nueve o diez años, comenzó a ejercer como abogado en Talavera, de donde llegó a ser alcalde en 1538.
Murió en el año 1541 sin hacer la menor alusión a su obra, que pronto se conoció como La Celestina. Se discute que su situación haya sido la que se suele esperar en un converso, es decir, la de alguien acosado por una sociedad cruel.
Se cree, casi con certeza, que escribió un solo libro, pero de una importancia fundamental en la historia de la literatura: La Celestina.
La primera edición que se conserva de la obra fue publicada anónimamente en 1499, en Burgos, con el título de Comedia de Calisto y Melibea.
La obra está escrita como una pieza de teatro, en forma dialogada, y dividida en actos; la primera edición tenía 16 actos y la de 1502, titulada Tragicomedia de Calisto y Melibea, tuvo 21 actos.
Más información:
es.m.wikipedia.org
ANUNCIO