¿Quién escribió el Himno Nacional Mexicano?
Francisco González Bocanegra estudió sus primeros años en Cádiz, España. Así fue hasta que, después de que se declarara la Independencia, pudo volver a la República Mexicana en 1839.
Bocanegra se trasladó a la Ciudad de México, con la intención de consolidar su formación intelectual y explotar su pasión por las letras.
Fue el 12 de diciembre de 1849 cuando escribió un soneto para una señorita llamada Doña Guadalupe González del Pino, donde tiempo después, ella se convertiría en su compañera de vida.
Doña Guadalupe decidió obligar a Bocanegra a participar en el concurso que el gobierno de Santa Anna había lanzado para la creación del Himno Nacional Mexicano.
Esto lo logró después de preparar una habitación con papel, un escritorio, libros y tinta. Una vez que estaba todo listo, encerró a su esposo. Lo amenazó con que no saldría de ahí hasta que hubiera escrito una propuesta para el Himno.
Francisco González Bocanegra murió pocos años después de escribir el Himno que resultaría seleccionado. Sus ojos se cerraron por la eternidad a causa de tifoidea. Falleció el 11 de abril de 1861, dejando un legado apreciado hasta nuestros días y una serie de otros escritos que permanecen desconocidos.
Más información:
www-mexicodesconocido-com-mx.cdn.ampproject.org
ANUNCIO