Dioscórides (40-90) fue un médico y farmacólogo griego. Sus viajes en compañía de las legiones romanas de Nerón en calidad de médico militar le permitieron recopilar información sobre las propiedades curativas de más de un millar de plantas.

Discutió cuestiones sobre el valor medicinal y dietético de derivados animales como la leche y la miel, así como la preparación, las aplicaciones y la posología de productos químicos como el mercurio, el arsénico, el acetato de plomo o el óxido de cobre.

También trató el valor anestésico de pociones elaboradas a partir del opio o la mandrágora. Las obras de Dioscórides, recogidas en cinco volúmenes, conocieron al menos siete traducciones y constituyeron el manual básico de uso de la farmacología hasta finales del siglo XV.

"De materia medica" ejemplifica la transmisión de conocimientos a través de los siglos. Durante el siglo I, el médico y boticario Dioscórides, considerado el padre de la farmacología, escribió un tratado muy importante de botánica farmacéutica.

En el siglo X, en la época de Abderramán III, califa de Córdoba, la obra se tradujo al árabe. En 1518, Antonio de Nebrija realizó la primera traducción al latín en la Escuela de Traductores de Toledo. En 1555, en Amberes se publicó una traducción del latín al español, realizada por Andrés Laguna, médico del papa Julio III.

Se continuó editando y perfeccionando esta versión del libro hasta mediados del siglo XVIII. En el siglo XIX, se realizó una copia facsímil.

Más información: es.wikipedia.org