David Attenborough (1926) es un científico británico, uno de los divulgadores naturalistas más conocidos de la televisión. Considerado uno de los pioneros en documentales sobre la naturaleza, ha escrito y presentado ocho series (llegó a producir una novena), e hizo posible que se vea prácticamente cualquier aspecto de la vida en la Tierra.

Hermano del prestigioso cineasta británico Sir Richard Attenborough, David es el segundo vástago de Frederick Levi Attenborough, un extraordinario profesor y reputado director de Universidad (University College, Leicester), y Mary (Clegg) Attenborough. Desde muy pequeño, mostró una desmesurada curiosidad por fósiles, plantas y toda clase de animales salvajes, y, al cumplir los siete años, su padre le regaló un terrarium y una salamandra, con la que empezó a estudiar el comportamiento animal, terreno en el que no tendrá rival dentro del ámbito científico.

Estudió en la Wyggeston Grammar School for Boys, de Leicester, y logró, tras sus estudios primarios, ingresar en el Clare College de la Universidad de Cambridge, donde obtuvo el Grado en Ciencias Naturales. En 1947 tuvo que realizar el servicio militar en la Marina Real británica, y pasó algunos años en Gales del Norte y en el fiordo de Forth.

A partir de «Life on Earth», en 1979, Attenborough se dedicó a crear una obra que se convirtió en un referente de calidad en la realización de películas sobre la vida salvaje y que influyó en una generación de documentalistas.

Más información: es.wikipedia.org