¿Quién es la personificación del sueño en la mitología griega?
Para los antiguos griegos, Hipnos era la personificación del sueño. Esta divinidad era hijo de Nix, la noche, quien le dio la vida ella sola, aunque algunas versiones dicen que el padre habría sido Érebo (personificación de la oscuridad y la sombra). Hipnos tenía un hermano gemelo (o hermanastro) de nombre Tánatos, que representa a la muerte no violenta.
Su palacio era una cueva oscura donde el sol nunca brillaba. A su entrada crecían amapolas y otras plantas hipnóticas. Según algunas fuentes, vivía junto con Tánatos en un palacio subterráneo cercano al de Nix. Según otras, lo hacía en una cueva bajo una isla griega, a través de la cual fluía Lete, el río del olvido.
Con Pasítea tuvo mil hijos, los Oniros. Los tres más importantes aparecían en los sueños de los reyes: Morfeo, Fobétor (o Iquelo) y Fantaso. Según otro mito, Morfeo se ocupaba del contenido animado de los sueños de los seres humanos, mientras que los otros dos Oniros eran responsables de los animales y los objetos inanimados en los sueños.
Se le suele representar como un hombre desnudo y alado que recorre velozmente la tierra y el mar y adormece a los demás seres tocándoles la frente con una ramita de amapola o vertiendo agua del río Leteo que lleva en su cuerno de opio.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO