¿Quién es el principal representante del Neoconductismo?
El conductismo, se basa en una idea fundamental: Un estímulo A provoca una respuesta B y el mecanismo que explica esta interacción es el condicionamiento. Este planteamiento fue matizado y complementado a partir de 1930 con la visión de varios psicólogos neoconductistas. Sin embargo, algunos expertos afirman que, el padre de esta corriente psicológica fue el filósofo Burrhus Frederic Skinner, el cual hizo diversas investigaciones que generaron aportaciones a través de obras publicadas y mediante una serie de inventos y experimentos, tales como la caja de Skinner.
El neoconductismo, es la evolución de la corriente conductista que hace del fenómeno del aprendizaje su objeto de investigación principal. Su propósito común es el de elaborar una teoría general del aprendizaje, basada en la experimentación con procedimientos de condicionamiento clásico e instrumental, que pueda extenderse, con las debidas matizaciones, a la conducta aprendida en general y, específicamente, a la conducta compleja que es característica del ser humano.
Los neoconductistas sostienen que las variables del estímulo, respuesta y el condicionamiento no son suficientes para entender la conducta, por lo que también es necesario comprender los procesos mentales que afectan al ser humano.
Más información:
aprendizajeyconducta.blogspot.com
ANUNCIO