¿Quién es el padre de la genética?
Gregor Johann Mendel nació el 20 de julio de 1822, en la comunidad rural Heinzendorf bei Odrau, en el antiguo Imperio Austríaco, actualmente República Checa.
Estudió en el instituto filosófico de Olomouc, donde mostró grandes habilidades para la física y las matemáticas. A pesar de los deseos de su familia de continuar en la granja familiar, Gregor Mendel inició su formación teológica desde 1843. En 1847 se ordenó como sacerdote y en 1851 fue enviado a la Universidad de Viena a continuar sus estudios.
Mendel se vio muy pronto motivado por la investigación de la naturaleza, lo que le llevó al estudio de distintas especies de plantas. Descubrió que las distintas variedades de guisantes tienen propiedades particulares intrínsecas que, al mezclarse, producen eventualmente nuevas especies de plantas como unidades independientes.
Las leyes de Mendel de la herencia, también conocidas como herencia mendeliana, se derivan de sus investigaciones, realizadas entre 1856 y 1863. Había cultivado cerca de 28000 plantas del guisante, lo que le llevó a formular dos generalizaciones sobre cómo se transmite la información genética basada en la expresión del genotipo.
Sus estudios sentaron las bases para el descubrimiento de la actividad hereditaria de genes, cromosomas y la división celular, que fueron posteriormente conocidas como las leyes de Mendel. Gregor Mendel murió el 6 de enero de 1884 en Austria-Hungría,, a causa de una enfermedad del riñón.
Más información:
cefegen.es
ANUNCIO