¿Quién es el fundador del movimiento artístico llamado "Neoplasticismo"?
El neoplasticismo es una corriente artística que fue desarrollada en 1917 en Holanda por Piet Mondrian en colaboración con Theo van Doesburg. El surgimiento de este movimiento a comienzos del siglo XX lo coloca dentro de las corrientes de arte moderno.
Mondrian buscó que su concepción fuese universal. Esta corriente también está considerada dentro del arte abstracto, pues ofrece una concepción mucho más analítica de las obras y trata de no imitar elementos de la vida real —como el realismo—, sino representar las formas y colores de la realidad.
Al mismo tiempo, este movimiento guarda relación con el cubismo por la representación de figuras geométricas. Aunque el neoplasticismo es sumamente conocido por sus pinturas, también es desarrollado en otras áreas relevantes de las artes plásticas como en la escultura.
Pieter Cornelis Mondriaan (Amersfoort, 7 de marzo de 1872-Nueva York, 1 de febrero de 1944), conocido como Piet Mondrian, fue un pintor vanguardista neerlandés, miembro de De Stijl. Evolucionó desde el naturalismo y el simbolismo hasta la abstracción, de la cual es el principal representante.
Sus pinturas exhiben una complejidad que desmiente su simplicidad aparente. Es principalmente conocido por sus pinturas no figurativas, a las que llamó composiciones, que consisten en formas rectangulares en rojo, amarillo, azul y negro, sus obras son autorretratos, bodegones, pinturas abstractas primer período (1911-1914) y pinturas abstractas segundo periodo (1914-1917).
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO