El Baile (Le Bal 1983), es una película italo-franco-argelina del director Italiano Ettore Scola, considerada por muchos críticos como una de las mejores películas musicales que prescinde de los diálogos para dar todo el poder a la banda sonora y a los bailes.

Ettore Scola (1931-2016), es un director reconocido por revolucionar el cine, forma parte de los realizadores más importantes de la edad de oro del cine Italiano. Sus películas denuncian situaciones sociales de su país como el desempleo, la pobreza, el hundimiento de la izquierda Italiana, el Fascismo. Sus historias retratan espacios y personajes comunes y cotidianos. Pasillos, edificios, callejones, salones de baile, etc.

La trama se desarrolla en un salón de baile en Francia, a lo largo de 50 años, describiendo elementos como las transiciones, los géneros de música, los sonidos de ambiente, el vestuario y la escenografía.

En la película se identifican las siguientes épocas: 1936; El triunfo del frente popular. 1939; Invasion Nazi, escenografía de guerra, sonidos de sirenas y bombas. 1946; la influencia del jazz. 1950’s; Música Latina y caribeña.1960’s; Agitación y rebeldía de la juventud, con los beatles. 1983; Música disco y bolas disco. Esta época es la que inicia y cierra la película, se hace más difícil socializar, y al final cada personaje va dejando el salón por su cuenta.

Fue nominada al Oscar como Mejor Película de habla no inglesa y ganadora de 4 Premios César; Mejor Película y Mejor Director.

Más información: es.m.wikipedia.org