Anthony Peter “Tony Buzan” investigador de los procesos de la inteligencia, el aprendizaje, la creatividad y la memoria, es el creador del concepto educativo de mapas mentales

Son técnicas de estudio que ayudan a reforzar el aprendizaje sobre un tema en particular, es útil en todas disciplinas, organizan gráficamente un conocimiento, tienen diferencias sutiles e importantes que es preciso conocer para que podamos elegir el tipo de mapa más adecuado para cada propósito.

Los mapas mentales, se usan para disertar temas de interés y hacer más minucioso el estudio de alguna materia facilitando su aprendizaje.

Esta representación semántica, se arregla intuitivamente según la importancia de los conceptos, debe tener los siguientes elementos básicos:

-Asunto central que puede llevar diversas asociaciones

-Las ideas son las palabras que acompañan a las imágenes y unen conceptos

-Agrupaciones que son los principales temas o ideas básicas que asocian un conjunto de datos relacionados con el tema central.

-Ramas o ligas se utilizan para unir las ideas generales

-Imágenes, símbolos y colores que pueden usar colores para destacar de forma visual la información.

La técnica busca explorar ideas, temas afines o relacionados, la intención es construir un nuevo conocimiento y no solo ordenar y memorizar lo que ya está escrito.

Aprender técnicas de estudio resulta muy útil, al explorarlas se facilita el estudio y se amplia el conocimiento.

Más información: es.m.wikipedia.org