La Porte de l’Enfer o La Puerta del Infierno, ocupa un lugar muy peculiar en la creación de artista francés Auguste Rodin, con la colaboración de la escultora francesa Camille Claudel, entre 1880 y 1917.

La obra está compuesta por distintas figuras inspiradas principalmente en la “Divina Comedia” de Dante Alighieri, “Las flores del mal” de Charles Baudelaire y por el libro “Metamorfosis” del poeta latino Ovidio. La pieza pesa 6.7 toneladas y fue moldeada en bronce.

Alrrededor de 1907, la puerta estuvo cerca de ver el día, en una lujosa versión, que combinaba bronce y mármol, e iba a ser instalada en el museo del Luxembourg, donde se mostraban las obras adquiridas por el Estado acerca de los artistas contemporáneos.

Fue solo en 1917 que Léonce Bénédite, primer conservador del museo Rodin, logró convencer al escultor para que le dejase reconstituir su obra maestra, y realizar una fundición. Rodin murió antes de ver el resultado de todos sus esfuerzos, después de su deceso realizaron ocho fundiciones en bronce (originales múltiples) a partir del modelo en yeso. Estas versiones se encuentran en museos de Francia, Estados Unidos, Suiza, Japón, Corea del Sur y México.

Más información: wikipedia.org