El tren volador, es el nombre de este cuadro de Gonzalo Endara Crow, pintor y escultor ecuatoriano de finales del siglo XX.

Nació en Bucay (pequeña población de la provincia de Guayas), el 17 de mayo de 1936, desde muy pequeño mostró interés por el arte, de joven estudio pintura en la Universidad Central del Ecuador (la principal universidad pública del país), ubicada en Quito, donde se radicó y realizó sus obras más importantes, murió en esa ciudad el 14 de abril de 1996.

En su tierra natal desde niño convivió con el tren, primero porque su padre era trabajador ferroviario, y luego porque su pueblo es parte de la ruta más importante del tren en el Ecuador, ya que se encuentra en las estribaciones de la cordillera muy cerca de la "Nariz del Diablo", ruta emblemática de este tren.

Su estilo ha sido llamado "surrealismo mágico", en donde se combinan los paisajes andinos con elementos mágicos como trenes voladores, lluvias de campanas, huevos de colibrí gigantes, árboles de mariposas, etc.

Una de sus obras más conocidas es "el tren volador", en donde se plasman sus principales inspiraciones: la serranía ecuatoriana, representada por el volcán Chimborazo con su glaciar imponente; un pueblo andino con sus casas de techos de teja multicolor y el tren.

Endara fue también escultor, dos de sus monumentos más importantes son "El Choclo" y "El Colibrí", ambos representan la belleza natural, así como la importancia de la agricultura de la Sierra ecuatoriana.

Más información: es.wikipedia.org